Te puede intersar
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un Vistazo a SQLite y DB Browser
Un vistazo a SQLite
En esta entrada me gustaría hablar sobre sqlite un motor de base de datos SQL modesto, veloz y que no necesita de un servidor de ejecución, en su lugar lo manejamos desde un archivo almacenado en nuestro equipo, lo cual lo hace ideal para utilizar en sistemas embebidos.
Como se menciono esta basado en SQL por lo que tendremos que usar consultas para trabajr con la base de datos, pero si no tienes conocimiento este lenguaje de consultas no hay problema ya que podemos utilizar un software que nos facilitara las cosas brindándonos una interfaz gráfica fácil de utilizar para poder crear nuestra base y sus respectivas tablas. Este software se llama DB Browser for sqlite.
Este software es un navegador para base de datos y puedes descargarlo en el siguiente link:
Iniciando con DB Browser
Una vez descargado lo ejecutamos y nos toparemos con una pantalla como esta
Esta es la interfaz inicial que tenemos, para empezar creamos una base dando clic en NewDatabase, nos solicitara la carpeta en que se guardara nuestra base de datos y el nombre.Seleccionamos los datos y le damos en guardar. Hecho esto nos mostrara una nueva ventana.
Como vemos en la imagen la ventana tiene 3 campos una caja de texto Table en la que pondremos el nombre de nuestra tabla, una caja mas grande con los campos field y contrasts donde asignaremos las variables o identificadores de nuestros datos. y la ultima donde nos mostrara el query de SQL el cual hace posible la creación de la tabla.
Para empezar le damos un nombre a nuestra tabla y agregamos sus campos haciendo clic en Add. (Ver siguiente Figura).
Como observamos se nos agrega una nueva fila cuyos parámetros se explican a continuación:
Name: Nombre del campo.
Type: Tipo de datos que se almacenaran
NN: Not null, evitar que este campo sea ingresado como nulo.
PK: Primary key, asigna a este campo como llave principal de esta tabla, el cual define que los datos ingresados en este campo serán los que identifiquen el conjunto de datos o fila.
AI: Autoincrement, incrementa de manera automática el valor de los datos.
U: Unique
NN: Not null, evitar que este campo sea ingresado como nulo.
PK: Primary key, asigna a este campo como llave principal de esta tabla, el cual define que los datos ingresados en este campo serán los que identifiquen el conjunto de datos o fila.
AI: Autoincrement, incrementa de manera automática el valor de los datos.
U: Unique
Teniendo en cuenta estos parámetros empezamos a crear los campos de nuestra tabla, en el siguiente ejemplo que mostrare, creare una tabla de personas.
Como se ve agregue 3 campos de datos (ID,Nombre,Apellido) y asigne para todos el campo de not null y la llave primaria se le asigno al ID ya que este campo debe ser único e identificara a cada persona en la tabla. También vemos el query que tendríamos que ingresar para realizar esta acción.
Para grabar le damos en Ok y continuamos, si quieres hacer un cambio solo seleccionas la tabla que acabas de crear y le das en modify table.
Entonces ahora que tenemos la tabla creada continuamos en Browser Data, aquí podremos ingresar buscar datos o ingresarlos
Si queremos ingresar damos clic en el siguiente botón:
Esto nos mostrara una nueva fila en donde ingresaremos los datos.
Como se ve en la imagen agregue a pedro perez y deje la siguiente con campos vacíos, ojo: al agregar de este método el ID en este caso comienza a incrementar desde 1. Si queremos modificar algún dato simplemente le damos doble clic sobre el mismo y podremos escribir en la caja del lado derecho y damos Apply.
Ahora para guardar nuestra base de datos le damos en Write Changes
Adicional mente si sabemos usar las consultas de tabla SQL podemos ejecutarlas en La pestaña Execute SQL aquí se nos mostrara la siguiente ventana.
Aqui en la linea marcada con 1 escribimos nuestra consultas, por ejemplo ejecutemos la siguiente:
SELECT * FROM personas;
Y le damos en el botón de play.
Como vemos con esta consulta obtenemos todos los datos almacenados en la tabla actualmente y también el tiempo de procesamiento para la acción que realizamos.
Finalmente
Ahora que conocemos esta herramienta podemos utilizarla en diferentes proyectos con sistemas embebidos, independientemente del lenguaje de programación que utilices probablemente este ya tengan una librería para usar sqlite, lo único que debemos hacer es usarla y enviar nuestros query a través de nuestro código, aunque claro para eso debemos conocer algo de SQL, pero siempre podemos recurrir a la comunidad para obtener ayuda o aprender de las consultas basicas para manejar nuestra base.
En lo personal he probado sqlite con java y python en una raspberry pi con raspbian, en ambos casos he tenido buenos resultados. asimismo esta base de datos se vuelve portable puesto que podemos llevar el archivo generado .db y utilizarlo en cualquier otro equipo, aunque claro una desventaja es que al no tener un servidor los equipos que pueden tener acceso a nuestra base de datos están limitados pero siempre podemos generar una carpeta compartida con nuestra archivo para así usarlo en nuestra red.
Si te interesa este tema te invito a seguir investigando, por mi parte compartiré algunos proyectos que estoy testeando con sqlite próximamente.
HAZ CLIC EN LA IMAGEN PARA VER OTRO PROYECTO CON SQLITE Y JAVA
Muchas gracias por leer.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
RFID con arduino y raspberry pi + base de datos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Realizando un interfaz grafica en java para arduino + mq3
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario